![]() | ![]() | ![]() |
![]() ![]() ![]() |
INTELIGENCIA POSTURAL Y CORPORAL El Método Pilar Domínguez aporta Inteligencia postural. Ofrecemos Fisioterapia y Ejercicio controlado y supervisado. Somos líderes en el trabajo integrativo de salud y ejercicio. |
IPD Talleres EMPRESA SALUDABLE |
Última hora
|
IPD
|
Nuestros Centros están acreditados por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya Impactante la dedicatoria de nuestra alumna Silvia Mirabet Una brillante nutricionista que acaba de publicar su libro y que os aconsejamos leer. Sesión de trabajo y taller de Biomecánica y Tecnología deportiva A cargo del Sr. Jorge Sanguesa, responsable de Podoactiva en Catalunya, junto al equipo de las áreas Clinica y Deportiva de IPD. El IPD incorpora a su comité médico al prestigioso Dr. Isidre Bonet Urólogo que será clave en el trabajo terapéutico de Unidad de salud de la mujer y de la Unidad de Urología Funcional y Suelo Pélvico de IPD. Estamos honrados de contar con su participación en este proyecto terapéutico global. anteriores >>
|
El Instituto Pilar Domínguez de Reequilibración postural, Biomecánica corporal y Cinestesia (IPD), es un centro de trabajo y de investigación multidisciplinar de ámbito Internacional, con sede en Barcelona.
El IPD nace con el objetivo de ofrecer un trabajo terapéutico global y específico, formación profesional, investigación y divulgación del Método Pilar Domínguez (MPD) de corrección postural; un método que con más de 35 años de resultados empíricamente testados y avalados por profesionales de la salud y del deporte, se ha convertido en una de las metodologías referentes a este nivel y le confiere una gran competitividad.
El Método Pilar Domínguez (MPD) favorece la corrección y la consciencia postural.
Consiste en una combinación de ejercicios controlados y supervisados de estiramientos músculotendinosos, tonificación muscular y relajación destinados a prevenir y corregir las consecuencias nocivas de una inadecuada colocación postural. El MPD proporciona la técnica de base correcta e indispensable para integrar y organizar el movimiento del cuerpo en nuestra actividad cotidiana, laboral o deportiva, además de contribuir a un bienestar global.
Especialmente aconsejado para: Dolor de espalda, Cervicalgias y dolores de cabeza, Tendinitis de hombro, Sobrecargas y afecciones de los discos intervertebrales, Lumbalgias y ciáticas, Artrosis precoz localizada, Restricciones respiratorias, Problemas digestivos (digestiones pesadas, estreñimiento…), Alteraciones diversas: escoliosis, cifosis, hiperlordosis, pie plano y genu valgo, Sobrecarga y dolores de rodilla, Incontinencias urinarias de esfuerzo.